El origen o inception es una película basada en los sueños y en la realidad.En ella se muestra como los personajes tienen una segunda vida en sus sueños y que esta es creada con elementos de la vida real haciendo que lo que ellos no pueden o no han logrado en la vida real puedan hacerlo en sus sueños. Sin embargo, en los personajes se ve la adicción a lo que estos llaman sueño compartido y dejan a un lado su realidad para vivir en un sueño que los hace felices, pero también en su sueño tienen más sueños lo que implica que estos se vean afectados y que si no tienen control puedan perderse en ellos. En el sueño ellos buscan un beneficio común para que pueda aplicarse a la vida real y así poder dejar su sueño.
La realidad es algo en lo que no puedes cambiar, nos referimos a que no puedes cambiar tu pasado, y no puedes cambiar tu futuro pero puedes realizar en el presente acciones que te lleven a tener un mejor mañana. El protagonista es sin duda Cobb un hombre que anhela estar de nuevo con su familia, que ama a su esposa y quiere tenerla de nuevo en su vida al igual que a sus hijos, en sus sueños el ve a sus hijos y a su esposa lo que en la vida real no puede hacer y esta construyendo soluciones junto con su grupo para que vuelva a estar con sus ellos, pero el sueño compartido se vuelve un vicio y a la vez este lo confunde con su realidad.
El sueño compartido hace que estos personajes se vuelvan adictos a estos, dependientes de estos y soñando lo que no pueden hacer real,porque la realidad por simple que parezca siempre será compleja y en esta película se ve reflejado el sueño de todo ser humano; encontrar la felicidad, buscar su satisfacción, ser dueños de sí mismos y libres en todo momento. La realidad y los sueños tienen una gran diferencia, lo real se vive, los sueños se imaginan, son creados por el subconsciente pero jamás nuestra realidad porque así como en vida real, en la película se ve que estos personajes crean un mundo para desahogarse, para ser felices, para no sufrir con lo real e incluso sabiendo que pueden perderse en estos porque al vivir dos vidas, al vivir en dos mundos llenos de emociones pueden perderse y pueden dejar de distinguir lo real de lo fantasioso. La película nos muestra que lo real es lo real y que no puede cambiarse así queramos vivir en un sueño pero que por temor fracasar, cambiamos en esta película se cambian los papeles haciendo que lo real para ellos sea al bajo y complementario para lo que es su sueño que es su todo, es su mundo y del que ellos ya no pueden salir aunque se puede ver que teniendo miedo al peligro y al dolor estos lo que hacen es morir en sueño y vivir en su vida, la verdadera, la original y una vez más cayendo en el vicio del sueño y volviendo una y otra vez. La solución de lo real es el sueño, la fantasía, dar una idea en la mente realizada por completo en los sueños, cambiando todo lo que no nos gusta por lo que nos satisface cambiando nuestra realidad en nuestra mente, haciendo que lo real se vuelva un sueño y este sueño su realidad impidiendo dejarlo impidiendo ser lo que eran antes haciendo que todo su mundo cambie y sus ideas se mezclen, dominando el subconsciente y cambiando su rumbo haciéndolos esclavos de sus propios sueños, de sus propios deseos......... de su propia fantasía.
viernes, 20 de marzo de 2015
viernes, 6 de marzo de 2015
jueves, 5 de marzo de 2015
Línea del tiempo filosofía medieval y renacimiento
ÉPOCA
|
humanismo
|
PERIODO
|
Edad Media
|
SIGLO
|
XV
|
ASPECTOS HISTÓRICOS
|
Abarcó desde la caída del imperio romano, hasta la caída del imperio en oriente. Durante los siglos XIV y XV se realizaron varias reformas dentro de la misma Iglesia Católica. Nicolás de Cusa fue el impulsor de la reforma en los países germánicos. Se dio un cambio radial en la física moderna donde se plantea una imagen del mundo que es imagen de Dios.
|
FILÓSOFO
|
NICOLAS DE CUSA: (Cusa, Tréveris, 1401 - Todi, Umbría, 11 de agosto de 1464) Su nombre primitivo era Nicolaus Krebs o Chrypffs, pero fue conocido por Nicolás de Cusa por la ciudad en que nació, Kues.Estudió griego y hebreo, además de Filosofía, Teología, Matemáticas, Astronomía y muchas otras disciplinas. A los 22 años de edad obtuvo el doctorado en Derecho Canónico, y en 1448 fue nombrado cardenal.
|
IMÁGENES
| |
OBRAS
|
1445: De genes 1434: De concordantia catholica 1459: De principio 1440: De Docta ignorantia.1463: Conpendium.1445: De arithmetricis complementis.
|
PROBLEMA
|
Cómo se plantea la relación entre Dios, el Hombre y el mundo. Comprender lo límites del conocimiento racional y la posibilidad de él saber divino superando los límites y llegando a la sabiduría sobrenatural.
|
TESIS
|
El encuentro de lo finito con lo infinito. Saber del no saber. Legar a saber con la sabiduría divina.
|
ÉPOCA
|
RENACIMIENTO
|
PERIODO
|
EDAD MEDIA
|
SIGLO
|
XVI
|
ASPECTOS HISTÓRICOS
|
1478-1535 ... Nacimiento y muerte de Tomás Moro
1516 ... Apareció la obra sobre la mejor condición del estado y sobre la nueva isla Utopia Apareció La cuidad del Sol, o idea de una republica filosofica Apareció Bacon, La nueva atlantida. Apareció Harrington, commonwea of oceana Apareció Christianopolis del teólogo suabo Andreae |
FILÓSOFO
|
Político y humanista inglés (Londres, 1478 -1535). Procedente de la pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista. Su experiencia como abogado y juez le hizo reflexionar sobre la injusticia del mundo, a la luz de su relación intelectual con los humanistas del continente (como Erasmo de Rotterdam). Desde 1504 fue miembro del Parlamento, donde se hizo notar por sus posturas audaces en contra de la tiranía.
|
IMÁGENES
| |
OBRAS
|
-La cuidad del sol, o idea de una republica filosofica
- Bacon, La nueva atlantida.
- Harrington, commonwea of oceana
- Christianopolis del teólogo suabo Andreae
|
PROBLEMA
|
política "Utopia". Moro critica las circunstanciassociales y políticas de Inglaterra: las guerras, el empobrecimientos y el aumento de la criminalidad. Moro traslado a la burguesía una norma de Platón para los representantes políticos.
|
TESIS
| la esclavitud es la consecuencia de la transgresión de la ley justa es un castigo severo que, es reversible en caso de delitos leves |
ÉPOCA
|
RENACENTISTA
|
PERIODO
|
EDAD MEDIA
|
SIGLO
|
XVI
|
ASPECTOS HISTÓRICOS
|
1600 ... Muere en la hoguera por negar la encarnación de Dios
1473-1543 ... Bruno se declara partidario de la nueva concepción heliocéntrica del mundo propuesta por Nicolás Copérnico 1469-1527 ... Nacimiento y muerte de Nicolás Maquiavelo 1625 ... Aparecen 3 libros sobre el derecho de guerra y paz. |
FILÓSOFO
|
Nació en Nola, a unos 20 kilómetros de Nápoles, entonces bajo el dominio español. Se hacía llamar «el Nolano», por haber crecido en Nola. Estudió en Nápoles desde los diez años, en 1565 ingresó a la Orden de los Dominicos, donde se dedicó al estudio de la filosofía aristotélica y a la teología de Santo Tomás de Aquino (tomismo). Ese mismo año cambió su nombre de pila, Felipe, por el de Giordano. En 1575 fue trasladado al convento de la Minerva en Roma y se ordenó sacerdote. Murió quemado en una hoguera.
|
IMÁGENES
| ![]() |
OBRAS
|
De umbris idearum
Ars memoriae
Cantus Circaeus
La cena de le ceneri
|
PROBLEMA
|
Reemplazar el concepto de infinitud de Dios por el infinitud de la naturaleza. los astros trazan sus círculos de la misma manera como los siete planetas giran en torno al sol. Los movimientos se explican por hipótesis antes expuestas por Platón según esta, las estrellas poseen un alma en el sentido de un principio interno de movimiento, lo mismo que todos los cuerpos naturales.
|
TESIS
|
1. Dios es la mónada primitiva, el ser absoluto, del cual emanan todas las cosas y que constituye la esencia de todas ellas.2. Los movimientos de los astros son autónomos.
3. El ser humano constituye la contrapartida del universo. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)